Calefacción por suelo radiante en tu casa de lujo en Granada

Nos propusimos en su día construir una vivienda con todas las comodidades al alcance de la mano, en un entorno privilegiado, como es Albolote, en la provincia de Granada.

Uno de los puntos principales de diseño fue el de conseguir la máxima eficiencia energética, y prueba de ello es el sistema de suelo radiante que el inmueble equipa como sistema primario de climatización.

El sistema de suelo radiante transporta y emite frío / calor a través de la superficie del suelo.  Dentro de las numerosas ventajas que este sistema presenta, destacaremos como principal que el calor se genera de la manera más adecuada a las necesidades del ser humano.

grafico calor radiadores normal

 

 

 

 

 

 

 

Los radiadores, como estorbo que son siempre, suelen ser colocados debajo de las ventanas, a fin de que no bloqueen tabiquería utilizable para mobiliario o decoración; si no hay más remedio, se colocan en un tabique y son forrados con carpintería, disminuyendo enormemente su generación calorífica.  La situación bajo ventana es la peor posible, pues coloca el punto de calor bajo una zona de fuga térmica.

Las pérdidas de líquido que invariablemente sufren los radiadores generan burbujas de aire, que son eliminadas por los purgadores automáticos, caso de haberlos, y esto, repetido a lo largo del tiempo, produce en un par de inviernos un característico visillo negruzco en la parte del techo situada encima del radiador.

Los ajustes de los radiadores son inevitablemente imperfectos, debiendo recurrirse a constantes ajustes de termostato sumado a ajustes locales de cada radiador, actuando sobre llaves y detectores, si es que el usuario quiere reducir su factura energética al mínimo posible dentro del mejor confort.

El otro sistema alternativo al suelo radiante es el de bomba de calor, aún más anti-natural si cabe que el de radiadores.

aire acondicionado bomba calor

 

 

Las bombas de calor se sitúan acopladas a sistemas de aire acondicionado, y funcionan inyectando aire caliente en la estancia desde la altura en la que el split de aire acondicionado está situado.  Por tanto, la mayor temperatura de las bombas de calor se sitúa en el tercio superior del volumen de aire de la habitación, el tercio intermedio queda a la temperatura fijada en termostato, y el tercio inferior queda prácticamente frío, especialmente los últimos 20 cms más próximos al suelo.

 

 

grafico suelo radiante 2 bomba calor

 

 

 

 

 

 

 

De ahí que las bombas de calor sean proclives a generar ambientes cargados, en los que la cabeza registra sensación de pesadez y los pies sensación de frío, sin que sea posible obtener nunca un ajuste correcto del termostato.  Si ajustamos para la cabeza, los pies no se calientan, y si queremos no tener frío en los pies, la cabeza nos estalla de calor.  El gasto energético disparado, especialmente el eléctrico, y el malestar están servidos.

El suelo radiante, por el contrario, funciona generando una capa de calor desde el suelo.  La transmisión hasta el suelo se realiza por radiación, que está mejorada por la colocación de morteros de gran conductividad calórica bajo la baldosa, y reducida por la presencia de hormigón y soportes especiales, de manera que el calor / frío tienen como vía natural de salida la parte del suelo cubierta por la baldosa.

grafico suelo radiante 3

 

 

 

 

 

 

 

Si estamos generando calor, el aire de la habitación en contacto con el suelo se comienza a calentar, y por termodinámica, el aire asciende, llevando consigo el calor.  El vacío generado es ocupado por el aire más frío de capas superiores, que desciende.  De esta manera, al cabo del tiempo, hay establecida una lenta circulación de aire caliente desde el suelo, y de aire frío desde el techo, que mantiene un gradiente acorde a las necesidades del humano.

Relativo a consumo energético, el suelo radiante necesita entre un 15-20% menos de energía para obtener las mismas condiciones caloríficas, en comparación con otros métodos tradicionales de calefacción.  Esto es así debido a que, en el suelo radiante, la temperatura a la que el agua fluye por su interior es moderada, de 35 a45 ºC, a diferencia de los 70 – 90 ºC del sistema con radiadores.

Pendiente de posterior información en el apartado “Regulación del sistema de climatización”, avanzaremos que la regulación se consigue a nivel local de habitación y a nivel central en sala de máquinas.

Localmente, cada habitación dispone de un termostato, situado a 1,60 metros de altura.  En el caso del salón en planta 0, existen dos termostatos, uno por cada zona delimitada.

termostato control

 

 

 

 

 

El termostato selecciona el modo de actuación (frío o calor) y el sistema empleado (primario = suelo radiante; secundario = fancoil en falso techo).

 

 

 

 

 

El termostato envía su información al armario de cabezales termostáticos de cada planta, y desde ahí, se regula el fluido que va al suelo radiante en función de la temperatura seleccionada.

armario de cabezales termostáticos sala máquinas

 

 

 

Ver Galería de imágenes sala de máquinas.

 

 

 

 

En sala de máquinas, y gracias a un autómata programable, seleccionamos si el suelo radiante recibirá o no calor desde placas solares, según demanda energética de otros servicios (agua caliente sanitaria o piscinas) y época del año.

Placas solares termostato control

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes de la instalación del suelo radiante.

SUELO RADIANTE 1 SUELO RADIANTE 2

 


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *